• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS DAMIAN VIEITES PEREZ
  • Nº Recurso: 118/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: JESUS CARLOS GALAN PARADA
  • Nº Recurso: 361/2022
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La demandante estuvo afiliada al RETA hasta el 25.9.2020 a la vez que prestaba servicios por cuenta ajena desde el 1.3.2007. La empresa empleadora tramitó un ERTE con efectos de 19.3.2020 hasta el 20.7.2020 con la consiguiente suspensión de su contrato de trabajo. Al estar incluida en el régimen de autónomos, no se reconoció a la actora la prestación por desempleo. La cuestión es si al prorrogarse la suspensión con efectos de 1.10.2020, haber prestado servicios laborales entre el 20 de julio y el 30 de septiembre, y haber causado ya baja en RETA, puede acceder a la prestación por desempleo. Se contesta afirmativamente porque no puede asimilarse la autorización del ERTE y de la suspensión contractual, y la prórroga de la aplicación de las medidas excepcionales es compatible con afección o desafección a lo largo de la vigencia de medida colectiva de cada uno de los trabajadores, cuya situación de desempleo estará en función de la vigencia de la suspensión de su contrato de trabajo. lo que se prorroga es la protección por desempleo y no la situación legal por desempleo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: PEDRO MANUEL HERNANDEZ CORDOBES
  • Nº Recurso: 95/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Seguridad Social. Fecha del Alta de trabajadores fijos discontinuos en situación de ERTE. Examen.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA CERVERA MARTINEZ
  • Nº Recurso: 1306/2022
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se impugna el acuerdo de aumento del capital social por considerar que resultaba innecesario y perjudicaba el interés social. La falta de tesorería alegad traería causa del bajo alquiler cobrado a otra empresa del grupo por un comportamiento incorrecto de los administradores sociales. La jurisprudencia distingue el supuesto de abuso de la mayoría, que a su vez podría contener la infracción de un concreto deber jurídico por parte de los socios mayoritarios; o también el abuso que tipifica la LSC, lo que evita tener que acudir al genérico art. 7-2 C.civil. Si no hay lesión del interés social, se podría acudir al citado precepto del C.civil. En este caso el aumento del capital social se justifica por una falta de que ha obligado a acudir a financiación ajena. Por lo que el acuerdo de aumento de capital obedece a una justificación razonable. Además, el socio minoritario podía perfectamente acudir a dicha ampliación. Recuerda la Audiencia los requisitos de la acción social, entre los que está un comportamiento antijurídico de los administradores. Que en este caso no se da. Pues no consta que el alquiler cobrado a otra sociedad por el alquiler de una nave esté fuera del precio de mercado, ni que la cesión gratuita de determinados elementos sea ajena al comportamiento del demandante, pues ese acuerdo sus firmó siendo éste administrador social.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: ISRAEL PEREZ SOTO
  • Nº Recurso: 43/2022
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MARIA PRADO ALBALAT
  • Nº Recurso: 162/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ROBERTO NIÑO ESTEBANEZ
  • Nº Recurso: 708/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FATIMA BLANCA DE LA CRUZ MERA
  • Nº Recurso: 264/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DENEGACION RECONOCIMIENTO CONDICION REFUGIADO
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LUZ GARCIA PAREDES
  • Nº Recurso: 3502/2021
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: E-NETWORK SALUD SAU Y Consejo General de ATS y Diplomados en Enfermería. Extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador por modificación sustancial de condiciones de trabajo; aplicación del art. 50.a) ET por incumplimiento empresarial grave de modificación sustancial que redunda en menoscabo de la dignidad del trabajador.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO ANTONIO LEAL PERALVO
  • Nº Recurso: 2048/2022
  • Fecha: 15/06/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.